Greguería

Las greguerías son enunciados breves semejantes a aforismos, que generalmente constan de una sola oración expresada en dos o más líneas, y que expresan, de forma aguda y original, pensamientos filosóficos, humorísticos, pragmáticos, líricos, o de cualquier otra índole.

Se considera un género creado por Ramón Gómez de la Serna, que las definió con esta sencilla fórmula:

presentándolas como una sentencia ingeniosa y en general breve que surge de un choque casual entre el pensamiento y la realidad.

[2]​ La imagen en que se basa la greguería puede surgir de forma espontánea, pero su formulación lingüística es muy elaborada, pues ha de recoger sintética, ingeniosa y humorísticamente la idea que se quiere transmitir.

Por otra parte, su discípulo Álvaro de Albornoz Salas cultivó también el género en sus Revoleras y Nuevas revoleras.

Monumento a Ramón Gómez de la Serna, autor de las greguerías, en Madrid.