Calle (Venecia)

[2]​ Con el término salizada (literalmente «pavimentada») se designan algunas calli anchas de especial importancia.

Este nombre indica que en épocas pasadas, gracias a su importancia, estas calles fueron las primeras pavimentadas con las clásicas piedras grises (piedra traquítica) usadas actualmente casi por toda la ciudad, mientras que el resto de las calles estaban pavimentadas con ladrillos cocidos dispuestos a espina de pez (como actualmente el campo delante de la iglesia de la Madonna dell'Orto) o estaban sin pavimentar.

[2]​ En Venecia, la odonimia de las calli es muy variada: muchas reciben su nombre de algún personaje famoso que habitualmente vivió en la zona (por ejemplo, Calle Foscarini), otras recuerdan su cercanía a una iglesia o un convento (por ejemplo, Calle San Doménego o Calle della Chiesa) o se refieren a oficios o actividades que se practicaban o se concentraban allí antiguamente (Calle del Pistór, Calle dei Całeghèri, Calle del Squero) y en algunos casos también a personas comunes que residían o trabajaban allí y que por un motivo u otro consiguieron una cierta fama local (por ejemplo, Calle del Barba Frutariòl, literalmente «Calle del tío frutero»).

Las calli son una estructura urbanística típica de todos los antiguos centros venecianos del Adriático oriental (Istria y Dalmacia).

La calle principal de Zara, en Dalmacia, se denomina todavía en croata Kalelarga.

La Calle del Paradiso, en la zona de Santa Maria Formosa de Venecia.
Una calle en Chioggia .
La Kalelarga de Zara .