Con sus costumbres llegó también su música, que más tarde se hizo muy popular en la ciudad, y posteriormente en el Estado Bolívar.
Las Madamas, los Mediopintos y los Diablos danzantes, con sus características particulares, reflejan el sentir y el ideario de una época, que se revive en cada carnaval en El Callao.
La Madama Isidora vestía sus coloridos trajes y con su humilde sentir, hizo de El Callao una fiesta universal.
Todos los años animaba las fiestas y los bailes al son del calipso.
[2] Los instrumentos popularmente usados para el rendimiento de este singular género musical durante la época de Carnaval son: los tambores, cuatro, maracas, guitarra eléctrica, campana, bajo y el rallo, aunque con los años se han aplicado otros instrumentos como el piano eléctrico u órgano eléctrico.