Calentica

La cultura de la calentita se puede encontrar en otras ciudades del área, como Ujda, donde es conocida como karan, o Tánger, donde se le llama kalinti, así como la calentita gibraltareña.Por su económico precio y disponibilidad, es uno de los aperitivos más populares.La variante oranesa «calentica» incorpora el sufijo diminutivo «-ico», «-ica», que es más común en Aragón, La Mancha y Murcia.[3]​ Denominaciones alternativas para este plato son: calentita, galentita,[2]​ karantika, karane, kalentika, grantéta, karantita, garantita o garentéta, o también hami («caliente»).Fue idea de un cocinero del pelotón que molió los garbanzos en harina para hacer una crema espesa.
La calentita a menudo se sirve en bocadillo .