Los bucerótidos (Bucerotidae) son una familia de aves bucerotiformes que engloba a los tocos y cálaos, aves tropicales de gran pico que se distribuyen por Melanesia, la Wallacea, Asia y África.
Son criadores monógamos que anidan en cavidades naturales en árboles y a veces en acantilados.
La especie más pequeña es el toco negro (Tockus hartlaubi), con 99,1 g (3,5 oz) y 32 cm (1'3/5") de longitud.
[2] El rasgo más distintivo de los cálaos es el pesado pico, sostenido por los poderosos músculos del cuello, así como por las vértebras fusionadas.
[2] El gran pico ayuda en la lucha, el acicalamiento, la construcción del nido y la captura de presas.
En algunas especies es apenas perceptible y no parece tener otra función que la de reforzar el pico.
En otras especies es bastante grande, está reforzado con hueso y tiene aberturas entre el centro hueco, lo que le permite servir de resonador para las llamadas.
Algunas especies presentan dicromatismo sexual, donde la coloración de las partes blandas varía según el sexo.
[13] Los cálaos son Diurnos, y generalmente viajan en parejas o en pequeños grupos familiares.
[14] Los cálaos son pájaros omnívoros que comen fruta, insectos y pequeños animales.
Los cálaos generalmente forman parejas monógamas, aunque algunas especies se dedican a la cría cooperativa.
Las cavidades suelen ser naturales, pero algunas especies pueden anidar en nidos abandonados de pájaros carpinteros y barbetas.
Una vez sellado el nido, el cálao tarda otros cinco días en poner el primer huevo.
[21] Otras relaciones son comensal, por ejemplo, seguir a los monos u otros animales y comer los insectos arrojados por ellos.