Cairuán

En un artículo titulado "Towards A Strategic Geopolitic Vision of Afro-Arab Relations"[2]​ el profesor Kwesi Prah[3]​ declara: Fue capital del emirato aglabí.

Cairuán es una ciudad santa para muchos musulmanes, y los musulmanes suníes la consideran la cuarta ciudad más santa del islam, tras La Meca, Medina y Jerusalén, y la ciudad más santa del Magreb.

Durante la Edad Media, Cairuán era un centro de erudición talmúdica y rabínica.

Una segunda oleada de colonos judíos llegó a finales del siglo VII.

La ciudad albergaba una sinagoga, una yeshivá, un cementerio, una organización benéfica comunitaria y otras instituciones.

Calle de Cairuán a finales del siglo XIX
La Gran Mezquita vista desde el suelo
Vista de la ciudad con la silueta de la Gran Mezquita