Café de Perú

Este café se produce mayormente en los valles interandinos y de la cordillera oriental de los Andes, en su encuentro con la selva peruana, y se cultiva en 388 distritos del Perú por 150 000 productores que ocupan unas 330 000 hectáreas.

El primer café de Lima se abrió en 1771 en la calle Santo Domingo por Francisco Serio.

Desde fines del siglo XX, la producción de café peruano ha mejorado no solo en cantidad, sino en calidad.

Norma su clasificación en grados, la humedad, la granulometría, el estado sanitario y las pruebas de sabor.

Benjamín Peralta Surco - CECOVASA CAC San Ignacio - Puno - 89.750 puntos Fragancia: Hierba luisa, jazmín, etc.

Sabor: Caña dulce, chocolate, durazno, papaya, caramelo, etc. Acidez: Suave y delicada a manzana y naranja, etc. Cuerpo: cremoso a mantequilla, balanceado, etc Los principales mercados de destino son los países de la Unión Europea, Estados Unidos y Japón.

El consumo actual per cápita se estima en solo alrededor de 600-800 g por año.

Según Kantar, el mercado del café tostado e instantáneo se estima en ~ 110 millones de dólares.

En los cafetales, los insectos juegan roles esenciales como controladores biológicos, polinizadores, descomponedores y transmisores de enfermedades.

Asimismo, son una fuente crucial de alimento para numerosos vertebrados y otros artrópodos.

Durante el estudio, se recolectaron 1923 insectos pertenecientes a ocho órdenes, 35 familias y 40 géneros.

Café peruano en la selva peruana .
Café servido en el Mercado de Cusco . Perú .
Un cafetal y un cafetalero en Piura