Caecilius Vicus

[cita requerida] Las referencias en fuentes antiguas y las investigaciones previas, ya en época contemporánea, serán nuestro primer recurso para delimitar el terreno.

Según este documento, la mansio caelionicco, se ubica a unas 133 millas romanas de Mérida.

Este dato, se complementa con los miliarios dispersos a lo largo de la vía, que marcaban las millas.

En el caso de la vía ITER AB EMERITA ASTURICAM, las millas se contabilizan tomando como referencia Mérida.

La primeras referencias a la mansio trascendentes, aparecen en la obra del padre César Morán en su tesis Reseña histórico-artística en la provincia de Salamanca.

Morán, determina, por pura intuición y sin estudio arqueológico, que el yacimiento, se ubica en la finca “entrecarreras”.

Éste, en su obra, no determina el lugar exacto del yacimiento, pero da una ubicación más fiable y científica.

Ambos autores, hacen mención a la mansio, si bien en ubicaciones distintas, separadas por unos metros.

Respecto a trabajos más cercanos en el tiempo, analizaremos la síntesis realizada por G.Gillani y M. Santonja titulada Arqueología en la Vía de la Plata.

Esta mansio en particular, se sitúa en un entorno de montaña estratégico, ya que, conecta la submeseta sur con la meseta norte.

Además, la tierra colindante al asentamiento, es negra, húmeda y pesada, la cual a día de hoy, sigue dando unos rendimientos muy óptimos.

Según Roldán Hervás: “La mansio debió aprovecharse como puesto militar por su excepcional situación estratégica, dominando el río y todo el valle del arrollo de los Horcajuelos, muy fácilmente defendible ya que su ladera oriental está como cortada a pico sobre el valle”.

A pesar de que no se han realizado excavaciones arqueológicas centradas en la mansio y su núcleo, si se han realizado estudios en las proximidades relacionadas con el periodo romano en las inmediaciones.

Tramo excavado de la calzada romana original
Epígrafe romano estudiado por E. Ariño
calco del epígrafe estudiado por E. Ariño.
Molino doméstico reaprovechado en la pared de la finca "Los Recueros".