Cadena Báltica

[2]​ La manifestación se organizó para llamar la atención de la opinión pública mundial sobre el destino común que habían sufrido las tres repúblicas.Los manifestantes unieron sus manos durante 15 minutos a las siete de la tarde, hora local (16.00 GMT).Más tarde el mismo día, tuvieron lugar diversas concentraciones y protestas pacíficas.[1]​ En otros lugares los párrocos arengaron a las masas o hicieron sonar las campanas de las iglesias.Unos 13 000 manifestantes se reunieron asimismo en Moldavia, que también había sido afectada por el pacto germano-soviético de no agresión.Esas cifras superaban en mucho las estimaciones previas, que habían calculado como máximo 1.500.000 de manifestantes.La cadena humana simbolizó la solidaridad entre los tres países bálticos en la lucha por una mayor autonomía y una eventual independencia de dichos territorios.Ayudó a establecer la idea de las "tres repúblicas hermanas" y promovió la cooperación entre ellas desde ese día.
Cadena báltica: la cadena humana que conectó las tres capitales bálticas: Tallin , Riga , y Vilna .
Moneda conmemorativa del décimo aniversario de la Cadena Báltica.
La plaza frente a la Catedral de Vilna se convirtió en uno de los lugares principales de la manifestación. Más de 40.000 personas se congregaron en ella.
La piedra "STEBUKLAS" frente a la Catedral de Vilna , en el sitio en que, de acuerdo a la leyenda, comenzaba la Cadena Báltica.