Este cabo forma un acantilado de 80 m sobre el mar y una de sus mayores atracciones son el faro (abajo) y la iglesiona, que es una cueva formada por la erosión del oleaje y que se puede visitar en bajamar.Geológicamente este cabo está formado por cuarcitas y pizarras.Enclavado en el cabo se encuentra el último faro construido hasta la fecha en Asturias y uno de los más nuevos de España, ya que se construyó entre los años 1948 y 1950.Es un complejo formado por el faro y dos viviendas que sustituyó a la antigua señal de aviso.Hoy en día es automático y se acciona remotamente por técnicos de señales marítimas.