Los poblados eran los núcleos básicos de un sistema político, la legislación había establecido tres clases de poblaciones: las ciudades metropolitanas, ciudades diocesanas u sufragáneas y villas y lugares.
Todos los pobladores pertenecían a la villa; desde su nacimiento se identificaba con el cabildo.
Las autoridades municipales eran nombradas por las autoridades coloniales (corregidores, oidores, intendentes, otros), y muchas veces se nombraban a familiares o amigos, aunque quedaban expuestos a quedar sin efecto dichos nombramientos.
Era la calle del mercado o plaza real, cuyas extensiones eran muchas amplias de la que conocemos en la actualidad y al costado del cabildo se entregaron solares a los vecinos y autoridades españolas en su mayoría, para que habitasen y poblaran esta próspera villa.
Ese edificio original fue demolido en el año 1934 y gracias a las gestiones del Dr. Ernesto Padilla, se comenzó la edificación del actual cabildo de estilo diverso.