Catedral de Ávila

Esta variedad de arquitectura da lugar a un conjunto exterior sobrio y fortificado que al interior da paso a la ligereza gótica con toques renacentistas.[3]​ Las obras concluyeron en 2002 y sobre las tumbas se colocó una estructura que impide la contemplación de las laudas.Contaron con un presupuesto que superó los 180 000 € y se prolongaron durante más de tres años.Posteriormente, distintos maestros continuaron y modificaron el plan de obras ya en estilo gótico pleno.Ya en el siglo XV se terminan todas las obras de la catedral y, en 1475, Juan Guas construye el reloj mecánico, además de trasladar la primitiva portada occidental al lado norte.Esta vivienda se mantiene intacta tal y como la habitaron los últimos campaneros hasta los años 1950.Sobre él se dispone un pequeño tímpano en el que aparece una escena del Martirio de San Segundo, seguido por una sucesión de arquivoltas apuntadas que descansan sobre finas columnas.La planta posee influencias francesas y cierta semejanza con la basílica de Saint-Denis, la primera iglesia gótica.De gran originalidad es la cabecera, por un doble motivo: al exterior se encuentra fortificada, a modo de ábside macizo y almenado, popularmente conocido como Cimorro; mientras que al interior presenta un doble deambulatorio, con finas columnas y arcos ojivales, que aportan a este espacio una sensación de ligereza y diafanidad.Las tres naves son de igual anchura pero la central es notablemente más alta, y se abre con grandes ventanales al exterior.El retablo del Altar Mayor, es una de las obras maestras de la pintura abulense, se inicia a manos del pintor Pedro Berruguete en 1499, dando las trazas generales y realizando el cuerpo inferior o predela, en la que representa a los cuatro doctores de la Iglesia y a los evangelistas.En el centro, sobre la silla episcopal, una escultura policromada del primer obispo, San Segundo.
Fachada sur vista desde la muralla
Charles Clifford: Catedral ábside Avila , 1860
Detalle del pórtico
Panorama del interior
Coro de la catedral de Ávila
Detalle del trascoro