Posteriormente fue comprada por el empresario mexicano Carlos Slim y actualmente es llamada Claro, afiliada a la compañía América Móvil.Las primeras centrales automáticas fueron instaladas en San Pedro de Macorís y Santiago en 1931, la inauguración del servicio telefónico internacional en 1934, la instalación del Cable Submarino que conectó al país al mundo en 1968, hasta la instalación del primer cable transcaribeño de fibra óptica y la conformación de un anillo digital.Durante 1934 se aprobaron varios contratos de arrendamiento para instalar centrales y líneas telefónicas con las resoluciones Núm.El Gobierno Dominicano traspasó oficialmente a la Compañía Dominicana de Teléfonos la totalidad del servicio telefónico interprovincial, otorgándole franquicia exclusiva para la operación del servicio de Larga Distancia Nacional e Internacional.[2] En 1981 se experimentó el avance técnico más grande que fue la integración del país a la Red de Memoria Mundial por Discado Directo a Distancia, mejor conocido por sus siglas DDD.En 1995 República Dominicana entra al mundo del Internet con la introducción del Servicio de Internet de Conexión por línea conmutada o Dial Up, provistos por las empresas CODETEL y Tricom.
Logo y eslogan utilizados por la compañía entre 2007-2011 sólo para la telefonía fija o residencial