Permite representar una gama de colores más amplia que este último, y tiene una mejor adaptación a los medios industriales.Esta placa maestra imprimía el detalle artístico de una imagen, usualmente en tinta negra.Por varias razones, el negro generado al mezclar los colores primarios sustractivos no es ideal y por lo tanto, la impresión a cuatro tintas utiliza el negro además de los colores primarios sustractivos amarillo, magenta y cian.[2] El uso de la impresión a cuatro tintas genera un buen resultado con mayor contraste.Por ejemplo, el azul puro (En 24 y 32 bits= RGB=0,0,255) es imposible de reproducir en CMYK, sin embargo, se pueden conseguir tonos muy similares.En los materiales impresos, esta combinación de luz no puede ser reproducida directamente, por lo que las imágenes generadas en los ordenadores, cuando se usa un programa de edición, dibujo vectorial, o retoque fotográfico se debe convertir a su equivalente en el modelo CMYK que es el adecuado cuando se usa un dispositivo que usa tintas, como una impresora, o una máquina ófset.Es interesante reseñar que las conversiones aquí mencionadas son del tipo nominal.
Modelo sustractivo cian, magenta y amarillo.
Tres ejemplos de uso del color con la separación CMYK y con el uso del halftone. De izquierda a derecha: el componente cían, el magenta, el amarillo, el negro, el modelo combinado halftone y como los percibiría el ojo humano a suficiente distancia.
Círculo cromático
elaborado a partir de los colores primarios del modelo CMY/CMYK.
Foto de referencia impresa mediante un proceso de
cuatricromía
.
Imagen comparativa en la que se observan las diferencias en el color entre el modelo RGB (izquierda) y el modelo CMYK (derecha).
Como se puede apreciar, la imagen superior se ha obtenido superponiendo las cuatro capas de la parte inferior. Obsérvese que cada una de las imágenes inferiores corresponde a un color básico del modelo CMYK.