La Perla (centro de detención)

[6]​ Está ubicado sobre la Ruta Nacional RN 20,31°25′58″S 64°20′33″O / -31.43278, -64.34250 que une la ciudad de Córdoba con Carlos Paz.

[7]​ Tenía como objetivo la persecución y eliminación de cualquier forma de participación política que confrontara con el proyecto político, económico y cultural impuesto por la dictadura.

El general Juan Bautista Sasiaiñ murió en 2006 y también era jefe de la Policía Federal durante la dictadura.

Estas habitaciones tuvieron como principal función sistematizar y almacenar la información extraída mediante torturas a los detenidos-desaparecidos, acumulada previamente en forma ilegal por los “servicios de inteligencia” del Estado.

Estas habitaciones también se utilizaron como lugar de cautiverio y para “preparar” a los secuestrados que los responsables del exterminio elegían para ser asesinados.

Para ello debían solicitárselo a la guardia que los llevaba en fila o individualmente.

Cuando iban en grupo, compartir el espacio del baño constituía casi el único momento donde se relajaban las estrictas normas de incomunicación, aquí los secuestrados hablaban entre sí o podían levantarse la venda y mirar a su alrededor.

Sin embargo esta “intimidad” era violada ya que los guardias espiaban sobre todo a las prisioneras, cuando se bañaban.

Estas habitaciones fueron modificadas sustancialmente con el uso del espacio como dormitorios de soldados.

Las torturas físicas de diversa índole eran llamadas eufemísticamente por sus ejecutores como “interrogatorios”.

A estos fines contaban con médicos que controlaban el estado físico del prisionero durante la aplicación de tormentos.

Algunos secuestrados fueron obligados, en algunos momentos, a la reparación, limpieza y mantenimiento de automotores en este espacio.

Aunque prácticamente desconocidas por los secuestrados, estas tres habitaciones eran fundamentales para el desarrollo cotidiano del centro clandestino.

Luego tiraron petróleo a las cisternas llenas de cuerpos fusilados y produjeron una enorme fogata (Nunca más).

Al comienzo todos debieron cantar el himno nacional (Nunca Más, Leg.

A las 4 de la tarde, colocaban los biombos y gritaban: "tabicar...SE", o "CAMIOOOON"...

Obreros, estudiantes, amas de casa, artistas, abogados, periodistas, religiosos, docentes, empleados que fueron perseguidos, secuestrados, torturados y asesinados o desaparecidos.

Portón de entrada al Espacio para la Memoria "La Perla"
Legajos de genocidas en las paredes de "La Perla"
"La cuadra", donde los detenidos pasaban la mayor parte de su cautiverio
Mensajes recordatorios en las paredes de "La cuadra"
Garita de vigilancia
Interior de La Perla
Cartel señalando la sala de torturas en el recorrido
Imágenes de detenidos y desaparecidos
Charla con estudiantes y público en general
Inicio de la visita guiada