Código de comercio

El Derecho mercantil se encuentra, en muchos casos, regulado no solo en el código de comercio, sino en una serie de leyes especiales, debido al proceso denominado descodificador.El Cuarto, referido a las quiebras, se halla actualmente derogado en su totalidad.[3]​ Por decreto de Porfirio Díaz en 1889 se expide el Código de Comercio que regula la legislación mercantil mexicana, es una codificación que integra la regulación sustantiva y adjetiva mercantil.[6]​ Dicho código fue reformado en 1938 (funcionamiento de compañías extranjeras); las sociedades cooperativas fueron plasmadas en una ley aparte en 1942; en 1945 para adoptarse a una futura ley del poder judicial (no promulgada) y en 1955 para permitir a la mujer casada comerciar sin consentimiento explícito de su marido, entre otras modificaciones.En dicho año fue publicado el Código de Comercio en la Gaceta Oficial ejemplar Extraordinario N° 471, el cual está vigente hasta la fecha.