El Código de las rúbricas es un documento litúrgico en tres partes promulgado en 1960 bajo el mandato del Papa Juan XXIII, que en forma de código legal indicaba el derecho litúrgico y sacramental que rige la celebración del Rito Romano Misa y Oficio divino.
En el Misal Romano, sustituyó a las secciones, Rubricae generales Missalis (Rúbricas generales del Misal) y Additiones et variationes in rubricis Missalis ad normam Bullae "Divino afflatu" et subsequentium S.R.C.
La primera parte, "Rúbricas generales" (Rubricae generales), da reglas referentes a días litúrgicos tales como domingos, vigilias, festividades, octavas, y asuntos tales como el color de las vestiduras sagradas.
Se introdujeron varios cambios en los rituales que debían observarse en la Misa, como la supresión de la obligación del celebrante de leer la Epístola y el Evangelio en el altar durante la Misa solemne, mientras los textos eran cantados por el subdiácono y el diácono, respectivamente.
El Breviario revisado se publicó en 1961, el mismo año que el Código de Rúbricas; el Misal Romano revisado, el último cuyo título, Missale Romanum ex decreto sacrosancti Concilii Tridentini restitutum lo vinculaba al Concilio de Trento del siglo XVI,[3] en 1962.