Código de Lipit-Ishtar

[5]​ A su padre, Ishme-Dagan, se le atribuye la restauración de Nippur, una antigua ciudad sumeria situada en el actual Irak.

[4]​ Aproximadamente la mitad del código está contenido en estas fuentes y, por lo tanto, se transmite.

[4]​ El prólogo informa además al lector que Lipit-Ishtar ha liberado recientemente a esclavos de Nippur, Ur e Isin.

Les siguen disposiciones sobre agricultura, esclavos fugitivos, falsos testimonios, acogimiento familiar, aprendizaje, matrimonio y relaciones sexuales, así como bueyes alquilados.

[7]​ El código contiene, por ejemplo, una disposición según la cual los falsos acusadores deben soportar el castigo por los delitos que han alegado.

[4]​[7]​ Todas las disposiciones existentes del código están enumeradas por Martha Roth[8]​ y Claus Wilcke.

[4]​ Las partes restantes explican que Lipit-Ishtar ejecutó una orden divina y trajo justicia a su tierra:[4]​