Círculo Oscense
Encargado el proyecto al arquitecto catalán Ildefonso Bonells en 1901, es el mejor ejemplo de arquitectura modernista de esta ciudad y en él confluyen diferentes aspectos urbanos y arquitectónicos que lo convierten en un bien relevante de la arquitectura aragonesa.La elegante decoración modernista y secesionista se combina con ornamentos historicistas, como la puerta arabesca labrada por Francisco Arnal.[2] En los interiores, y respondiendo a una voluntad de diseño integrador, cabe mencionar el mobiliario y la decoración al gusto de la época, con pinturas interiores encargadas a Pascual Aventín.Fue inaugurado en las fiestas de San Lorenzo del 1904, aunque sólo su parte central, ya que los anexos laterales fueron construidos entre los años 1910 y 1911 y durante la Dictadura de Primo de Rivera el club no podía celebrar ni partidas ni juegos, por lo que al perder también socios se quedó sin ingresos.Más tarde, durante la Segunda República, se convirtió en la Casa de la Cultura y durante la Guerra Civil fue un hospital militar para pasar a pertenecer al Ayuntamiento de Huesca en el 1951.