César González Martínez

Hizo sus estudios de primaria en Capacho, con el maestro Carlos Julio Reyes.Su infancia trascurre dentro de un turbulento período político en San Cristóbal hasta 1917 cuando la familia se muda a Caracas.A su progenitor lo describe como un hombre que “cuando llegaba de su trabajo sabía olvidarse de la faena diaria y, en forma inflexible, prohibía que la familia fuera instrumento para un logro político cualquiera”.[1]​ Este proceder tuvo que dejar huella en la descendencia de los González, porque “la educación familiar funciona por vía del ejemplo, no por sesiones discursivas de trabajo, y está apoyada por gestos, humores compartidos, hábitos del corazón y chantajes afectivos”.Siendo Embajador de Venezuela en México, contrae matrimonio con Georgina Cortés Guzmán (Puebla, Pue.Con profundo sentido bolivariano, el Dr. César González promovió durante toda su gestión diplomática las autorizaciones para comisionar e instalar en los países donde ejerció la representación de Venezuela placas, bustos, estatuas pedestres o ecuestres del Libertador Simón Bolívar, tal fue el caso de la estatua ecuestre en Ciudad de México (1944).En los Estados Unidos existen catorce (14) pueblos que llevan el nombre de Bolívar.[4]​ Evalúa épocas: “Cuando yo llegué a formar parte de su gobierno… no se podía hablar de que existía en el país una doctrina filosófica política como tal, pues el problema fundamental era liquidar los regímenes dictatoriales en Venezuela”,[4]​ “Teníamos una situación económica… que era trágica y grave;…y él (Medina) en lugar de solicitar un empréstito, se vuelca primero en el Impuesto Sobre la Renta… y en segundo lugar provoca una reforma petrolera”.