[2] Estudió derecho, pedagogía y matemáticas; sin embargo, el destino lo llevó al séptimo arte.
[2] Debuta como director con Juan Topocho (1978) alcanzó un incuestionable éxito como director en Domingo de resurrección (1982) y Homicidio culposo (1984), siendo el filme venezolano más visto en salas en toda la historia del cine nacional, con un total de 1.335.085 espectadores, por solo contar los que asistieron a verla en su primera temporada de estreno,[2] y esta última ganadora del Gran Premio en el Festival de Mérida, y del Concejo Municipal de Caracas.
Tratando de aprovechar su tremendo éxito, continuó dirigiendo, Más allá del silencio (1985).
[2] César Bolívar aun cuando ha manejado varios géneros, se destaca particularmente en el policial, es de los directores que coescribe todas sus películas, y tuvo el privilegio de contar con la colaboración, en ese rubro, de algunos de los mejores especialistas de la narración y la literatura en Venezuela: José Ignacio Cabrujas, Salvador Garmendía, Gustavo Michelena y Ricardo García.
[2] Su último trabajo como cineasta fue como director fotografía de la película Tango Bar (2024), que narra la trata de mujeres para su explotación sexual.