Hacia el siglo XIX la descripción de Kepler cayó en el olvido, así que nadie demandó a Wollaston.El artista ve las dos escenas superpuestas, como en una fotografía que se haya expuesto dos veces.Al trabajar con una cámara lúcida es recomendable utilizar papel negro y dibujar con un lápiz blanco.[2] La cámara lúcida original de Wollaston que se muestra en el diagrama utiliza un prisma.Las escenas directas y reflejadas se superponen colocando el aparato de tal forma que solo la mitad de la pupila del ojo E vea a través del prisma, mirando a la superficie P directamente.
Esquema de funcionamiento de la cámara lúcida de Wollaston