Cámara del Rey (Alcázar de Madrid)
La Cámara del Rey era la estancia principal de las que componían el Cuarto del Rey en el desaparecido Alcázar de Madrid.[1] La estancia estaba formada al menos desde la década de 1530, según atestigua el conocido como Plano de Covarrubias.En su muro norte contaba al oeste con una puerta a la antecámara y una chimenea; en su muro este, con una puerta a la antecamarilla de embajadores; y en el muro oeste con una ventana a una pequeña galería que comunicaba la Torre de Francia, más al norte en la fachada con un cubillo en la esquina sudoeste de la Cámara a la que esta tenía acceso por una puerta y que servía de paso hacía otro paso que llevaba a la pieza donde el monarca comía privadamente.En la estancia se situaba un camón o cama de respeto.[4] Al igual que la antecamarilla de embajadores, pieza frontera al oeste, hacia 1565 estaba siendo decorada por Antonio il Ginovese, maestre Angelo y Pelegrín.