Plano de Gómez de Mora

Se cree que el manuscrito fue escrito con ocasión de la visita del cardenal Francesco Barberini a España como cardenal legado, con ocasión del bautizo de la infanta María Eugenia, hija de Felipe IV.

En el siglo XVIII se realizó una reproducción de la planta alta y baja, conservadas en la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos.

Por entonces Íñiguez Almech, era director de la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma puesto que desarrolló desde 1950 hasta 1958.

El documento se compone de dos planos, uno referido a la planta baja del edificio y otro referido al piso principal.

Ambos planos contienen una serie de números que indican el destino de la mayor parte de las estancias y son descritos a lo largo del códice conservado en la Biblioteca Vaticana.

Plano de la planta alta del Alcázar de Madrid
Plano correspondiente a la planta baja del Alcázar.