Butilhidroxitolueno

[2]​ El BHT se usa ampliamente para prevenir la oxidación mediada por radicales libres en fluidos y otros materiales, lo que ha llevado a su uso en pequeñas cantidades como aditivo alimentario.UU. de que el BHT no es cancerígeno[5]​ se han expresado preocupaciones sociales sobre su amplio uso.[7]​ El fitoplancton, incluidas las algas verdes Botryococcus braunii, así como tres cianobacterias diferentes ( Cylindrospermopsis raciborskii, Microcystis aeruginosa y Oscillatoria sp.)[9]​ Varios hongos que viven en las aceitunas (por ejemplo el Aspergillus conicus) producen BHT.El BHT detiene esta reacción autocatalítica al convertir los radicales peroxi en hidroperóxidos.[21]​ Al igual que muchos antioxidantes fenólicos estrechamente relacionados, el BHT tiene una toxicidad aguda baja (p. ej.[30]​ Basándose en diversos informes de investigación primaria dispares, se ha sugerido que el BHT puede tener actividad antiviral.[39]​ Además, existe un informe sobre el uso de BHT, por vía tópica contra las lesiones de herpes genital,[40]​ un informe sobre la actividad inhibitoria in vitro contra la pseudorrabia (en cultivo celular),[41]​ y dos estudios, en contextos veterinarios, del uso de BHT para intentar proteger contra la exposición al virus (pseudorrabia en ratones y cerdos, y Newcastle en pollos).