Agustín Bustamante García
Nacido en Valladolid en 1950, allí estudió hasta el traslado de su familia a Madrid y su ingreso en la universidad.[1] Realizó la tesis doctoral (defendida en Madrid en 1981), bajo la dirección del catedrático de Valladolid Juan José Martín González, siendo asimismo becario de la Fundación Lázaro Galdiano (1974) y becario FPI del Instituto Diego Velázquez de CSIC (1976-1978).Abordó durante dos lustros el estudio analítico del monasterio del Escorial (1981-1991), con textos como La Octava Maravilla del Mundo (Estudio histórico sobre El Escorial de Felipe II) (1994), sus ensayos sobre el Panteón (1992) y los sepulcros y retablos (1993-1999), el gusto de Felipe II, El Greco en el monasterio (a quien dedicó por azar su último artículo de 2016) o Juan de Herrera y sus trazas.Los usos artísticos en España durante La Edad Moderna’ (2010-2012).[1] Participó en numerosos congresos internacionales (Francia, Portugal, Italia) y españoles, entre los que habrían destacado sus aportaciones a los del Instituto Diego Velázquez-CEH del CSIC y a muchos de los organizados por el IULCE de la UAM, del que fue miembro cofundador desde 2009.