Busnela

Se encuentra en la falda meridional de los montes del Somo, en un escarpe bajo el que discurre el río Nela, siete kilómetros aguas abajo de su nacimiento.

Las casas son de sólida factura montañesa y permanecen conservadas por los habitantes estacionales que regresan a sus propiedades durante las vacaciones.

[2]​ El origen del topónimo pudiera derivar de busto (tierra quemada por pastores y agricultores para estimular el crecimiento de vegetación nueva), del latín combustum, asociado al hidrónimo Nela, lo que vendría a significar "campo quemado en el Nela".

Población de derecho (2000-2019) según el padrón municipal del INE

Así se describe a Busnela en el tomo IV del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[6]​