[1] Además, sus amplias aceras constituyen un paseo peatonal de gran concurrencia entre los quiteños, donde se presentan importantes exhibiciones artísticas y populares a lo largo de todo el año.Además, y a través de otras calles secundarias que le sirven de conexión, se enlaza con el anillo vial metropolitano, que circunvala el área urbana a través las avenidas Occidental y Oriental.[1] En el tramo comprendido entre la calle Japón y la avenida de los Shyris, el espacio se conjuga perfectamente con el parque La Carolina, que se encuentra a pocos pasos.Estas son instaladas por la Empresa Eléctrica Quito en coordinación con el Municipio, y atraen a miles de turistas cada noche, que recorren el bulevar en familia o entre amigos.[3] Todos estos factores han convertido a esta avenida en la vía con mayor plusvalía comercial del país,[4] y un estudio denominado Main Streets Across the World, elaborado por la consultora internacional Cushman & Wakefield a finales de 2015, la ubica en el puesto número 62 de importancia a nivel mundial y 12 en Sudamérica, superada por cuatro avenidas en Argentina, seis en Brasil y una en Colombia, y por sobre dos de Perú.
Edificio del Registro Civil en el bulevar Naciones Unidas, esquina con Amazonas.
Bulevar Naciones Unidas, a la altura del Quicentro Shopping.