El búho nival fue una de las muchas especies descritas por Carlos Linneo en 1758 siendo nombrado como Strix scandica.Su coloración, su grueso plumaje y sus patas con garras muy emplumadas son adaptaciones de su vida en el círculo polar ártico.El resto del cuerpo presenta manchas y barras de color negro o marrón oscuro.Natural del círculo polar ártico de Asia, América y Europa, se encuentra exclusivamente en la tundra.Durante el invierno migra a latitudes más templadas, donde se lo puede encontrar en praderas y dunas costeras.Durante los meses cálidos se suelen termorregular tomando el sol, jadeando y extendiendo las alas.También cazan otras especies de mamíferos: liebres, ratas almizcleras, marmotas, ardillas, conejos, topos y mapaches.Entre las aves que cazan están: la perdiz nival, patos, gansos, faisanes, urogallos, fochas y gaviotas.Cuando cazan presas más grandes las despedazan en trozos pequeños y la regurgitación no es necesaria.Los búhos nivales no cazan cerca de sus nidos, por lo que otras aves, como el ansar nival, a menudo anidan cerca para aprovecharse de que los búhos expulsan a los depredadores como los zorros.Si bien en la edición española la denominan «lechuza blanca», en el original inglés la identifican con precisión como «snowy owl», es decir, «búho nival».Aunque los libros la identifican como hembra, para rodar las películas utilizaron machos, por ser de un color blanco más brillante.