Bu Jutsu

A la muerte del fundador asumía la dirección su hijo o el mejor de sus discípulos, que era adoptado por el clan.

Si una escuela sobrevivía significaba que sus enseñanzas contenían algunos principios adecuados para el combate, la eficacia era fundamental para subsistir.

A la totalidad de estas escuelas se le denominó buguei (bu jutsu).

Si bien el término bugei aparece predominántemente en la literatura anglosajona que hace referencia a este arte marcial, se ha comprobado que en la literatura de lengua española el vocablo se ha castellanizado encontrándose aceptado y escrito como “buguei”.

Los principales elementos del bujutsu/bugei son: Con el paso de los siglos, y ya en el siglo XX varios tipos y especializaciones del bujutsu/buguei, es decir de las artes marciales clásicas como: kenjutsu, sojutsu, bojutsu, etc., fueron incluidos o enfatizados en las artes marciales tradicionales como el jujutsu, judo, aikido, ninjutsu, karate do, kobudo, kendo, etc.. bajo un nuevo formato que busca fundamentalmente la formación del individuo.