Sus especies se distribuyen en ambientes acuáticos de regiones cálidas en Centro y Sudamérica.
Esta familia fue descrita, originalmente como subfamilia, en el año 1912 por el ictiólogo estadounidense —nacido en Alemania— Carl Henry Eigenmann.
[1] La estrecha relación entre Brycon y Salminus ya había sido reconocida por Jacques Géry,[2] hipótesis corroborada posteriormente en múltiples estudios filogenéticos.
[3][4][5] Fue tradicionalmente incluida en la familia Characidae,[6] hasta que en el año 2011 fue elevada al nivel familia por Claudio E. Oliveira, Gleisy S. Avelino, Kelly T. Abe, Tatiane C. Mariguela, Ricardo C. Benine, Guillermo Ortí, Richard P. Vari y Ricardo M. Corrêa e Castro, como resultado de un estudio que utilizó el análisis filogenético de secuencias de ADN de 2 genes mitocondriales y 3 nucleares, conformándola con géneros que habían sido considerados en Bryconinae y en Salmininae.
[7] Esta familia está integrada por 5 clados principales, taxonómicamente reunidos en 4 géneros, incluidos en 2 subfamilias: Dentro del orden Characiformes, Bryconidae forma un clado con Gasteropelecidae (tetras hacha) y Triportheidae.