[6] En su primera aparición en el Wigmore Hall, fue galardonado con el Royal Philharmonic Society Music Award por el debut más espectacular de 1997.
[10] Desde su origen en 1992, el Cuarteto de Cuerda Brentano se ha distinguido por su brillantez técnica, su conocimiento musical y su elegancia estilística.
El Cuarteto actúa extensamente, tanto en Norteamérica, donde residen todos sus miembros, como en otros escenarios de Europa, Japón y Australia (Inglaterra, Alemania, Francia, España, Suiza, Italia, Holanda, Grecia) y festivales internacionales como los de Edimburgo, Bath, De Divonne, Kuhmo, Mozartwoche en Salzburgo y muchos otros.
Entre otros de los prestigiosos artistas con los que han trabajado se incluye la soprano Jessye Norman y el pianista Richard Goode.
[11] En temporadas pasadas han aparecido con gran éxito, entre otros, en el Carnegie Hall, Wigmore Hall, Barbican Centre de Londres, Concertgebouw en Ámsterdam, Konzerthaus en Viena y Berlín, Stuttgart Liederhalle, Suntory Hall en Tokio, Sydney Opera House así como en Colonia, Hamburgo, Basilea, Ginebra, Madrid y en Copenhague con Barbara Sukowa y la pianista Mitsuko Uchida.
Entre los acompañantes del Brentano han estado Joyce di Donato, Vijay Iyer, Ignat Solzhenitsyn y Jonathan Biss.
En el campo contemporáneo, Brentano colabora regularmente con compositores coetáneos como Elliot Carter y György Kurtág, e interpretan trabajos por encargo de Milton Babbitt, Chou Wen-Chung, Charles Wuorinen, Bruce Adolphe, Steven Mackey y Jonathan Dawe.
Para su proyecto llamado Fragments, los músicos combinaban trabajos incompletos de compositores como Mozart, Schubert, Bach y Shostakovitch con composiciones contemporáneas de Sofia Gubaidulina y Bruce Adolphe, entre otros.