Brazilina
La brazilina está estrechamente relacionada con el colorante azul-negro hematoxilina, que tiene un grupo hidroxilo menos.Ya que los efectos secundarios potenciales pueden ser bajos en comparación con la actividad sobre células cancerosas, los análogos de la brazilina son estudiados como alternativas en quimioterapia.Un método común desarrollado en la Edad Media, consiste en pulverizar la madera del árbol, y posteriormente se macera en sosa o potasa para obtener así un extracto color púrpura rojizo.Como los demás pigmentos, el color depende del pH de la mezcla y el fijador utilizado.Posteriormente se propone una oxidación y una reducción con una ciclización electrofílica subsecuente para formar el ciclo.