Brachyura

Se interpreta este rasgo como una adaptación a una marcha eficaz, trasladando el centro de gravedad sobre las patas.

Los apéndices del abdomen están reducidos correspondientemente, faltando los urópodos y quedando en los machos sólo los pleópodos copuladores.

Los braquiuros son de tamaños muy variados, con especies que miden apenas un centímetro junto a otras enormes.

En muchas especies acuáticas, el apareamiento tiene lugar justo después de que la hembra haya mudado y esté aún blanda.

Una vez completado el desarrollo, la hembra libera las larvas recién eclosionadas en el agua, donde forman parte del plancton.

[6]​[7]​ Las diminutas larvas zoea, que nadan libremente, pueden flotar y aprovechar las corrientes de agua.

Tras vivir un breve periodo como larvas en el océano, los juveniles deben realizar esta migración a la inversa.

Es un proceso difícil que dura muchas horas y, si el cangrejo se queda atascado, morirá.

Mientras el nuevo caparazón aún está blando, el cangrejo puede expandirlo para dejar espacio a futuros crecimientos.

[8]​: 78–79 Los braquiuros son generalmente bentónicos, aunque también hay especies del necton que viven, por ejemplo, entre los sargazos.

Los más empleados, en orden decreciente, son Portunus trituberculatus, Portunus pelagicus, algunas especies del género Chionoecetes, Callinectes sapidus, especies del género Charybdis, Cancer pagurus, C. magister y Scylla serrata, de cada una de las se pescan unas 20,000 toneladas anualmente.

El informe asume que la reacción violenta de las langostas al agua hirviendo es una respuesta refleja (es decir, no implica percepción consciente) a estímulos nocivos.

[15]​ El pueblo moche del antiguo Perú adoraba la naturaleza, especialmente el mar,[16]​ y a menudo representaba cangrejos en su arte.

Cangrejo corredor o zapatero ( Pachygrapsus marmoratus ) en la costa de Istria .
Un Grapsus tenuicrustatus trepando por una roca en Hawái .
Proceso de clasificación de Cancer pagurus en Fionnphort , Escocia .
Una vasija de adivinación para cangrejo en Kapsiki, norte de Camerún .