Ocypode quadrata

Su nombre científico deriva de la raíz griega ocy (‘rápido’) y ποδός (podos, ‘pie’), en referencia a la velocidad del animal, sin parangón entre los crustáceos, que cuando escapa de sus depredadores alcanza, según los autores más optimistas, hasta 20 km/h.

[5]​ Estos cangrejos se ubican frecuentemente en las costas arenosas desde Delaware (Estados Unidos) a través del Caribe y el Golfo de México hasta Brasil.

Por lo general, el apareamiento se producirá en algún lugar dentro o cerca de la madriguera del macho.

[9]​ Las hembras alcanzan la madurez sexual cuando su caparazón mide más de 25 mm y los machos alcanzan la madurez sexual cuando su caparazón mide más de 24 mm.

[9]​ La hembra lleva los huevos debajo de su cuerpo, y los libera en el agua.

[6]​ Durante la mañana el cangrejo construye nuevas madrigueras o repara más viejos.

Por la tarde se entra las madrigueras y permanecer en ellos hasta después de atardecer.

Aunque son de costumbres más terrestres que marinas, al atardecer se sumerge en el agua para humedecer sus branquias.

Adicionalmente, poseen un vínculo vital con el mar porque en junio las hembras ponen sus huevos en el océano donde se desarrollarán las larvas.

O. quadrata puede producir hasta tres sonidos distintos; con las pinzas, con las patas y un tercero desde la cámara branquial que suena como burbujeo.

[12]​ Aunque otro estudio demuestra que son altamente atraídos a ambiente con abundante carroñas.

Cangrejo fantasma del Atlántico cerca de su madriguera.
Madriguera de un cangrejo.
Cangrejo fantasma fosilizado.