Boulangismo

Su nombre deriva del general Georges Boulanger, militar que se convirtió en ministro de Guerra, alcanzó gran popularidad por sus reformas e inquietó al gobierno por sus discursos bélicos.Su base ideológica era de tercera posición, y se basaba en la descentralización, el regionalismo, el localismo, el populismo de derecha, el obrerismo, el laicismo, la antidemocracia, el anticapitalismo, el anticomunismo, el antisemitismo racial, el corporativismo, el sindicalismo, la autocracia, el socialismo nacional, el nacionalismo revolucionario y el republicanismo federal.[1]​[2]​ Boulanger se había convertido en un nuevo héroe nacional pues evitó una posible guerra germano-francesa por su actuación en el caso Schnaebelé.Para evitar que Boulanger llegara legalmente al poder, el gobierno modificó el derecho electoral e inició un proceso jurídico en contra de Boulanger y sus seguidores.Ante esta situación, Boulanger huyó a Bélgica y el movimiento, privado de su líder, se desmoronó.