[1] El nombre científico de la especie deriva del tupí yarará y ca: "gran serpiente."En mitad del cuerpo, este color es usualmente algo más suave que en la cabeza, anterior y posterior.[2] La cabeza tiene una prominencia, y una banda negra parda que corre por detrás del ojo en ambos lados de atrás de la cabeza, usualmente tocando los últimos tres supralabiales.La lengua es negra, y el iris es dorado a verdoso oro con retículos ligeramente oscuros.La localidad tipo es "Lagoa d'Arara am Mucurí" (Brasil) por Wied-Neuwied en 1825;[1] desde cerca del nivel del mar a más de 1000 m s. n. m.[2] Prefiere bosques caducos tropicales y subtropicales, y sabanas.También ocupa áreas abiertas, en agricultura, con cobertura de vegetación cerca.Los síntomas sistémicos pueden ser potencialmente fatales por involucrar desórdenes hemostáticos, hemorragia intracraneal, shock y fallo renal.