Las láminas foliares de 4.6-13 x 0.2-3.2 cm, 2.7-8 veces más largas que anchas, glabras en el haz, glabras en el envés o esparcido a densamente vilosas con tricomas multicelulares en la base y sobre las nervaduras o sobre la superficie; pecíolo 5-15 mm.
Brácteas del involucro 3-10, 1.4-4.3 x 0.3-1.2(-1.9) cm, glabras a raramente puberulentas en las nervaduras en el haz; rayos de la umbela 4-22, 1.5-4.3 cm, esparcido a densamente pardo puberulentos, no ramificados, ebracteolados.
Bomarea hirsuta fue descrita por (Kunth) Herb., y publicado en Amaryllidaceae 114.
[2] Bomarea: nombre genérico que está dedicado al farmacéutico francés Jacques-Christophe Valmont de Bomare (1731-1807), que visitó diversos países de Europa y es autor de “Dictionnaire raisonné universel d’histoire naturelle” en 12 volúmenes (desde 1768).
hirsuta: epíteto latíno que significa "peluda".