Alstroemeriaceae

[7]​[8]​ La familia fue denominada por Barthélemy Charles Joseph Dumortier a partir del género tipo Alstroemeria.Este género, a su vez, fue nombrado en honor del botánico sueco barón Clas Alströmer por su amigo Carlos Linneo.Las hojas son lineares a lanceoladas u oblongas, bastante anchas en relación con otras monocotiledóneas, enteras, angostándose hacia la base, generalmente resupinadas, es decir, retorcidas de forma tal que la superficie superior durante el desarrollo se vuelve inferior durante la madurez.[6]​[5]​ Las inflorescencias son terminales y umbeliformes, constituyendo cimas helicoidales, rodeadas usualmente por un involucro de brácteas, raramente reducidas a una única flor.[7]​ Las flores son muy vistosas y relativamente grandes en los géneros de Alstroemerieae, bastante más pequeñas e inaparentes en Luzuriageae.El fruto es una cápsula loculicida, umbonada o truncada apicalmente, con seis costillas longitudinales en Alstroemerieae.[7]​[4]​ Las semillas son redondas o esferoidales, con el embrión pequeño en relación con el endosperma, a la madurez con tegumento seco en Alstroemeria y sarcotesta en Bomarea.Los análisis cariotípicos sobre estas especies indican que existen considerables diferencias cariológicas entre ambos géneros.[8]​[22]​[7]​ A continuación se brinda el cladograma que muestra las relaciones existentes entre las alstroemeriáceas y otras familias dentro del orden de las liliales.De idéntico modo, segregó también a Luzuriaga y Drymophila en otra familia separada, Luzuriagaceae.[30]​ En varias revisiones de los integrantes de este taxón (referido como Alstroemeriaceae) se incluyen cuatro o cinco géneros: Alstroemeria, Bomarea, Schickendantzia, Leontochir y Schickendantziella,[31]​ a las que se agregó el género Taltalia en 1998.[33]​[34]​[35]​[16]​[36]​[37]​ Por otro lado, Leontochir ovallei, único representante de su género, ha demostrado en los análisis moleculares y morfológicos que se asocia y entremezcla con las especies de Bomarea, por lo que no se lo puede reconocer como un género aparte.Los géneros, conjuntamente con su publicación válida, distribución y número de especies se listan a continuación:[50]​ Bomarea edulis se distribuye desde México hasta Argentina, sus raíces tuberosas han sido utilizadas desde tiempos precolombinos como alimento.En su origen, estos cultivares provenían de la hibridación entre Alstroemeria aurea (utilizada en el mejoramiento genético para incorporar tallos fuertes y altos en los cultivares híbridos), Alstroemeria pelegrina (su valor en los programas de mejora reside en sus grandes flores) y A. ligtu (usada por sus colores diferentes a las anteriores).Gracias a esta técnica se han producido los cultivares "Patriot", "Freedom", "Redcoat" y "Liberty".
Fruto inmaduro de un cultivar de Alstroemeria .
Inflorescencia de Alstroemeria psittacina , conocida como "flor de papagayo", especie originaria de Brasil y noreste de Argentina.
Inflorescencia de Alstroemeria aurantiaca , especie originaria del sur de Chile y Argentina.
Alstroemeria revoluta , fotografía tomada en los jardines botánicos de la Universidad de la Columbia Británica ("University of British Columbia").
Un cultivar moderno de Alstroemeria .
Inflorescencia de una especie de Bomarea fotografiada en el sur de Ecuador .
Inflorescencia de Bomarea caldasii . .