Bollitruncana incluía especies con conchas trocoespiraladas, de forma planoconvexa o cóncavo-convexa (lado espiral plano o ligeramente convexo); sus cámaras eran hemiesféricas, seleniformes a petaloideas en el lado espiral; sus suturas intercamerales eran rectas e incididas en el lado umbilical, y curvas y elevadas (carena circumcameral); su contorno era redondeando o subpoligonal, y lobulado; su periferia era aguda, con una amplia carena pustulosa (apariencia de dos carenas muy juntas); su ombligo era amplio y somero, y rodeado por una hombrera umbilical poco desarrollada; su abertura era interiomarginal, umbilical, en forma de arco bajo y protegida con un pórtico; presentaba pared calcítica hialina, macroperforada con baja o alta densidad de poros, y la superficie pustulada.
[1][4][5][6] El género Bollitruncana no ha tenido mucha difusión entre los especialistas.
Recuerda a los géneros Concavatotruncana y Dicarinella, de los que se diferencia fundamentalmente por la forma cóncavo-convexa de sus conchas (frente a las formas planoconvexas y discoidal-globulares de los otros) y por ser monocarenado (frente a las formas bicarenadas de los otros),[6] aunque inicialmente fue descrito con dos carenas muy juntas.
[1][5] Clasificaciones posteriores han incluido Bollitruncana en la superfamilia Globigerinoidea.
[5] Recientemente ha sido relacionado con el género Bermudeziana de la Subfamilia Rotundininae, el cual se considera su ancestro (linaje Whiteinella-Bermudeziana-Bollitruncana).