Boletín Oficial del Estado

Su edición, impresión, publicación y difusión está encomendada, en régimen de descentralización funcional, a la Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado.Actualmente, el BOE es el segundo diario editado en papel más antiguo del mundo, aunque su edición en papel es desde 2009 únicamente testimonial, a efectos de conservación y permanencia, sin distribución pública (ver abajo).El diario más antiguo es el Opregte Haarlemsche Courant (actualmente llamado Haarlems Dagblad), fundado en 1656 en Holanda.[2]​ La Gaceta, en el momento de su nacimiento, estaba dirigida y administrada desde la iniciativa privada.Será en 1936 cuando esta cabecera se sustituya en el bando franquista por Boletín Oficial del Estado, nombre que ha perdurado hasta nuestros días.Desde su inicio en 1661 y a lo largo de su historia, la Gaceta recibió diferentes títulos, siendo importante resaltar que en determinados momentos históricos convivieron, al mismo tiempo, varios diarios oficiales con denominaciones distintas.Hay, además, un suplemento independiente en el que se publican las sentencias, declaraciones y autos del Tribunal Constitucional.La información se organiza de acuerdo con los siguientes criterios: Finalmente, las leyes, los reales decretos-leyes y los reales decretos legislativos, una vez sancionados por el rey, y publicados en castellano en el Boletín Oficial del Estado, podrán ser también publicados en las demás lenguas oficiales de las diferentes comunidades autónomas.
Sede de la Agencia Estatal BOE, en Madrid .