Trochilus matthewsii (protónimo)[2] Panoplites matthewsii (Bourcier, 1847)[3] El colibrí pechirrojo[4] (Boissonneaua matthewsii), también denominado colibrí de pecho rojo, colibrí pechicastaño (en Colombia), colibrí de pecho castaño (en Perú), coronita pechicastaña (en Ecuador)[3] o diadema pecho castaño,[5] es una especie de ave apodiforme de la familia Trochilidae (los colibríes) perteneciente al género Boissonneaua.
Miden en torno a los 12 cm de longitud y pesan alrededor de 7,5 g. Su pico es corto, recto y notablemente grueso.
Su plumaje es de un intenso color verde metálico en el dorso, con el pecho y vientre de un característico y distintivo color rojizo.
La especie B. matthewsii fue descrita por primera vez por el ornitólogo francés Jules Bourcier en 1847 bajo el nombre científico Trochilus matthewsii; su localidad tipo es: «Perú».
[3] El nombre genérico femenino «Boissonneaua» conmemora al ornitólogo francés Auguste Boissonneau (1802–1883); y el nombre de la especie «matthewsii», conmemmora al botánico y recolector en la América tropical Andrew Mathews (1801–1841).