Ed Pendleton ejerció como director del programa de la Fuerza Aérea.
La Tecnología de Ala Aeroelástica Activa (AAW) es multidisciplinar, ya que integra aerodinámica de vehículo aéreo, controles activos, y comportamiento aeroelástico estructural para maximizar las prestaciones del vehículo aéreo.
Como intentos del AAW para promocionar y utilizar favorablemente la respuesta del flujo alar a altas velocidades, se vio como un regreso a una idea utilizada de forma pionera por las hermanos Wright.
La versión de preproducción del F/A-18 era un avión huésped ideal para probar la tecnología AAW.
Aunque este efecto es bastante pequeño a bajas velocidades, a altas velocidades la cantidad de flujo sobre la superficie puede ser considerable, suficiente para causar la flexión de todo el ala, un efecto conocido como aeroelasticidad.
En algunos casos, como en el Supermarine Spitfire y el Mitsubishi Zero, esto significa que a velocidades más rápidas, las fuerzas sobre los controles eran extremadamente altas.
Este problema requirió varias rondas de actualizaciones para corregirlo.
Los mismos problemas afectan también a los aviones modernos, pero están diseñados para ser menos visibles.
Sin embargo, esto simplemente oculta el problema, la aeroelasticidad todavía existe y está afectando a la autoridad general de control.
Esto significa que se necesita menos actuación del alerón para producir un movimiento dado, que, a cambio, reducirá la resistencia del alerón y sus aspectos de control negativos asociados.