Boca del Río (Venezuela)

A pesar de su pequeñez y su simplicidad, uno puede perderse en ella porque el pueblo es separado por una abertura acuática a la mitad del poblado pesquero y tiene muchas calles sin salida o ciegas como se les dicen a nivel local.

En el caso de perderse en ella, puede preguntar a la población la salida, pero, puede divertirse un rato en pequeños viajes a caballo, puede comer algo, salir en lancha si desea pescar, lamentablemente no puede hospedarse ya que en la población no existe posada alguna , es un lugar muy turístico, se debe recordar que es un paso obligatorio para ir al resto de la península de Macanao, sino pasa por ahí, debe pederse en el parque nacional Laguna de la Restinga o en una pequeña población cercana a Boca del Río.

En La Población de Boca del Río contamos con numerosas organizaciones sociales de carácter comunitarias, independientes, revolucionarias y ecológicas tales como el colectivo Makanao Insurgente, Macanao Verde, La Fundación Comunitaria Ardentia Macanao, consejos comunales, entre otras.

En la tradición oral podemos encontrar distintivas leyendas como podrían ser : La creencia de los chinamitos: Son un tipo de duendes, niños muertos sin bautizar o niños malignos.

Su aspecto es de un niño normal solo que la única diferencia es que caminan con la punta de los pies y ocultan sus puntiagudas orejas con sombreros o hasta con su propio cabello La llorona:Existe la creencia de una mujer que ronda por las calles solitarias y oscuras con un llanto lamentándose por sus hijos a quienes mató y quemó.