Blues de Argentina

Otros grandes exponentes del género son Norberto "Pappo" Napolitano, Memphis la Blusera, La Mississippi y Las Blacanblus.El sencillo obtuvo un éxito masivo y vendió alrededor 250 000 copias, ayudando a consolidar la idea de que era posible cantar rock en español.[4]​ En 1968 se fundó la primera discográfica independiente en Argentina llamada Mandioca con el eslogan "la madre de los chicos".Entre sus creadores se encontraban Jorge Álvarez, Pedro Pujó, Javier Arroyuelo y Rafael López Sánchez, en una tentativa a terminar con el mercado dominante que tenían las grandes productoras discográficas.Su primer álbum editado 1971 tiene canciones del calibre como "Algo ha cambiado", "Adónde está la libertad", "El hombre suburbano" y "El viejo".Posteriormente, Pappo emprendió un viaje a Inglaterra, donde estuvo casi ocho meses tocando la guitarra y la armónica.[11]​ A fines de los años '70, Pappo formó el grupo Aeroblus con el ex Manal, Alejandro Medina y el baterista brasileño Rolando Castello Junior.Varios de los pioneros como Miguel Vilanova, Ciro Fogliatta y el mismo Pappo supieron aprovechar el momento para dar un nuevo impulso a sus carreras.En distintas ediciones tocaron también artistas de renombre como Javier Martínez y La Mississippi entre otros.
Los Gatos grabaron el popular sencillo " La balsa " que dio origen al rock argentino .
Manal (1969-1971) el primer grupo que compuso blues en español en todo el mundo.
Tres guitarritas virtuosos: Edelmiro Molinari , Pappo y Claudio Gabis . Foto de José Luis Perotta para el reportaje de Sergio Makaroff en revista Cronopios (1970).