Blogosfera

Debido a que los blogs están conectados por medio de enlaces, han creado y mantenido su propia cultura.

En efecto, mientras que los blogs por sí mismos son solo un cuaderno en la web, la interconexión de estos es un fenómeno social: al verlos como un todo se pueden determinar claramente tendencias, gustos, popularidad de sitios, objetos, productos, música, películas, libros, como si fuera un ente colectivo.

Se le atribuye al estadounidense Jorn Barger la acuñación del término weblog.

Fue hacia finales de 1997 que Barger empleó el término weblog para referirse a su influyente Robot Wisdom.

Compuesto por "Web" (Red Informática mundial) y log (registro, cuaderno de bitácora), el vocablo fue adoptado rápidamente por los mismos usuarios.

El caso es que durante 1998 y 1999 pioneros como Barger, Merholtz, Jim Romenesko (The Obscure Store), Cameron Barrett (CamWorld), Lawrence Lee (Tomalak's Realm), Dave Winer (Scripting News) o Dan Gillmor (ejournal) fueron extendiendo la idea; a finales de 1999 había tan sólo 23 blogs en la Red (según la 'page of only weblogs' de Jesse James Garrett, editor de Infosift).

[2]​ En el año 2001 William Quick lo usó de forma mucho más seria,[3]​ y desde entonces se popularizó.

Esto dio lugar a oleadas de blogs con declarada vocación política, unos decididamente a favor y otros muy en contra de la política del gobierno estadounidense del Presidente George W. Bush.

En este suceso, la blogosfera conservadora estadounidense se mostró como muy efectiva a la hora de tensar y dirigir el debate político en el país.

Simultáneamente, aparecieron blogs escritos por civiles iraquíes, que contaban la realidad del ataque y la ocupación desde otro punto de vista.

Los lectores pasivos, aquellos que simplemente miran o leen, son denominados genéricamente lurkers en dichas comunidades.

[7]​ En ellos se comparten recetas y técnicas de cocina para que otros puedan disfrutar.

Ejemplos de habla inglesa serían blogs como Racked, The Cut , "Blair Loves" y Fashionista.

La crisis financiera de 2008, ocasionada por los créditos sub prime, hizo que las redes de blogs y los blogueros se vieran más beneficiados, ya que la publicidad por Internet es mucho más económica que en los medios tradicionales y además no destruye árboles y el medio ambiente por el uso de papel.