Crédito subprime

Un crédito subprime (también llamado crédito near-prime, non-prime o second-chance) es una modalidad crediticia del mercado financiero de Estados Unidos que se caracteriza por tener un nivel de riesgo de impago superior a la media del resto de créditos.

[1]​[2]​ Este tipo de operaciones, concedidas a particulares o a empresas, tiene las siguientes características: En 2002 el volumen de créditos subprime de las entidades financieras en Estados Unidos representaba el 7% del mercado hipotecario.

Los créditos subprime, al igual que cualquier otro, pueden ser negociados por las entidades bancarias con otras empresas, de tal forma que pueden cederlos a cambio de obtener el pago de un interés menor.

La ventaja de la entidad financiera al efectuar la cesión es poder garantizarse el cobro del crédito de manera rápida.

Las empresas que adquieren créditos subprime tratan de obtener un beneficio por la diferencia entre lo pagado a la entidad financiera y lo que efectivamente tienen derecho a cobrar del particular deudor.

Un prestamista de Estados Unidos anuncia un crédito subprime en julio de 2008.