[12] Es el álbum más vendido de Sub Pop hasta la fecha y es poco probable que sea superado por sus competidores.
[14] Las sesiones principales de Bleach tuvieron lugar en Reciprocal Recording Studios en Seattle, con el productor local Jack Endino.
[17] «Big Long Now» se omitió del álbum porque el líder Kurt Cobain sintió que «ya había suficiente material lento y pesado en Bleach, y “no quería que esa canción saliera”», según Endino.
Aun así, el director de Sub Pop, Bruce Pavitt, ordenó que el álbum fuera completamente secuenciado.
El disco se retrasó durante varios meses hasta que Sub Pop pudo conseguir fondos suficientes para publicarlo.
[17] Jason Everman, un guitarrista que quedó impresionado por la demostración de Nirvana con Dale Crover, aportó el dinero.
El bajista Krist Novoselic explicó: «Sólo queríamos que se sintiera como en casa en la banda».
[18] Según Cobain, la música de Bleach se ajustaba al género grunge, que Sub Pop respaldaba fuertemente.
[21] Según la revista Zona-Zero en el disco «Cobain posee un registro vocal muy rasgado, desgastado y a la vez melódico, al igual que los instrumentos».
Moustache" se dirige a los fanáticos masculinos de Nirvana; "Downer" muestra el mismo desprecio excepcional al público».
Según el escritor, «About a Girl» presenta una «repiqueteante melodía y un estribillo irónico».
[23] En su libro Nirvana: The Stories Behind Every Song, Chuck Crisafulli comentó que el tema «sobresale entre las creaciones de Cobain como una canción con un origen muy específico y una temática muy real».
Moustache» se inspiró en el disgusto del cantante por la conducta machista,[28] mientras que «School» es una crítica a la escena musical de Seattle, particularmente a Sub Pop y que también el disco puede interpretarse como una alegoría de la vida.
Cobain se fijó en esto y comentó que nunca intentó iniciar una moda o actuar como un modelo.
[32] Se lo renombró Bleach («lejía») tras de que Cobain observó un cartel sobre la prevención del SIDA mientras Nirvana estaba conduciendo por San Francisco.
[41] Rolling Stone consideró a Bleach como un «éxito moderado entre las radios universitarias y en el circuito del underground».