Biso

El biso (en latín byssus) es una fibra natural obtenida de los filamentos que segregan ciertos moluscos como la nacra (Pinna nobilis) o los mejillones (Mytilus spp.)

Así, originalmente, «biso» no sólo se refería a las secreciones de los moluscos sino también a diversos hilos finos —de lino, algodón o seda— y sus delicados tejidos.

[2]​ Se tejían preciados y costosísimos tejidos, conocidos tradicionalmente como «biso» y en la actualidad como «seda de mar», con los que se confeccionaban las ropas de personajes importantes.

También se usaba la fibra para tricotar y conseguir género de punto.

[3]​ Asimismo el biso tenía propiedades terapéuticas bien conocidas por los pescadores; gracias a sus potentes propiedades hemostáticas era usado para la curación de las heridas que los pescadores frecuentemente sufrían con los aparejos para la pesca.

Pinna nobilis abierta y con su biso.