[1] Fue la clave para descifrar el silabario chipriota, a la manera de la Piedra Rosetta para los jeroglíficos egipcios.
[3] Está fechado en 388 a. C. El texto fenicio se conoce con los códigos KAI 38 y CIS I 89.
Lang escribió sobre su descubrimiento:[5]El monumento más valioso descubierto por mis excavaciones es, sin duda, la inscripción bilingüe en chipriota y fenicio, grabada en mármol; una inscripción que, estoy seguro, será en última instancia el medio que permitirá a los filólogos descifrar el alfabeto chipriota ...
La inscripción bilingüe demuestra también que los dos alfabetos, fenicio y chipriota, tuvieron una existencia contemporánea.Actualmente se halla en los archivos del Museo Británico, con número de identificación BM 125320.
[2] Está fechada en 388 a. C. Posteriormente, el egiptólogo Samuel Birch (1872), el numismático Johannes Brandis (1873), los filólogos Moritz Schmidt, Wilhelm Deecke, Justus Siegismund (1874) y el dialectólogo HL Ahrens (1876) se basaron en el desciframiento de la piedra por parte de Smith.